ACTIVIDADES RUIDOSAS CONTROLADAS

El aislamiento de una fuente molesta no es una opción.

La legislación y el derecho de nuestros vecinos a disfrutar de un ambiente silencioso libre de ruidos, independientemente de la actividad que se realice en cualquiera de los recintos colindantes, ha elevado el aislamiento acústico a algo imprescindible.

Sin embargo el sonido es complejo de controlar sobre todo a bajas frecuencias y un aislamiento que cumpla normas y sea eficaz, solo se puede conseguir con una ejecución rigurosa de la obra realizada por profesionales cualificados con amplia experiencia en la implementación de este tipo de soluciones.

Las soluciones de aislamiento acústico tiene dos grandes campos de uso con aproximaciones distintas:

  • El aislamiento a ruido aéreo mediante la interposición de materiales con características aislantes con el recinto emisor
  • El aislamiento a ruido estructural mediante el desacople mecánico del recinto emisor. El nivel de aislamiento a implementar depende del nivel de la fuente de ruido emisora, del aislamiento ya existente o exigido entre la anterior y los recintos receptores.

Para la obtención del máximo rendimiento a las soluciones de aislamiento es necesario entender porque se está implementando esta y por tanto una ejecución “con sentido”. Esta ingeniería lleva muchos años trabajando en este sector con profesionales que saben perfectamente lo que se debe hacer y sobre todo como se debe hacer. Puede ser la diferencia de que la misma solución funcione o no.

Por otro lado todas las intervenciones tienen un nivel de aislamiento garantizado y existen algunos casos, sobre todo en vivienda, en los que este nivel no es suficiente para eliminar o incluso disminuir o minimizar la molestia, que tiene un alto componente subjetivo. En estos casos adaptamos la recomendación de intervenir a los que físicamente se puede obtener

Suelo flotante

Compuesto por varias capas superpuestas de diferentes materiales; unos aportan masa y otros desacoplan la anterior del forjado existente. Se finaliza con una junta perimetral.

Trasdosado

Paredes paralelas a la pared original compuestas por una o varias capas de material aislante y absorbente, apoyadas sobre el suelo y sujetas a la pared original por elementos elásticos en ambos casos. Se finaliza con una junta perimetral.

Techo Flotante

Techo paralelo al existente compuesto por una o varias capas de materiales aislantes y absorbentes, sujetos al forjado mediante elementos elásticos de diferentes tipos. Se finaliza con una junta perimetral.

Uso de las soluciones parciales.

Eliminar el ruido aéreo que el uso habitual y normal de una vivienda o recinto se genera y que se trasmite por vía aérea a las colindantes superiores en una zona en concreto a través del forjado inferior o superior o las paredes medianeras. Habitualmente:

  • Viviendas
  • Hoteles
  • Hospitales
  • Oficinas
  • Bares
  • Restaurantes

Integrales

Es un sistema de aislamiento acústico que integra las tres soluciones anteriores, de manera que se construye una caja dentro de los paramentos existentes, una «box in box», completamente desacoplada y aislada de los paramentos originales. En los casos en los que se necesite un gran aislamiento acústico se construiría una doble «box in box».

Uso de la solución integral.

Este tipo de soluciones se deben utilizar en locales y recintos donde van a existir niveles altos de presión sonora:

PRIVADOS

Viviendas

  • Habitaciones de ensayo para músicos.
  • Salones con instalaciones de «Home cinema».
  • «Home studios».

Educación

  • Escuelas de música.
  • Academias de baile.
  • Locales de ensayo.
  • Aulas.
  • Comedores.

Estudios

  • Grabación y mezcla musical.
  • Posproducción audiovisual.
  • Masterización musical.
  • «Home studios».
  • All in one.
  • Radio, Podcast, Youtube…

PÚBLICA CONCURRENCIA

  • Salones de actos.
  • Teatros.
  • Salas de conciertos.
  • Salas multifunción.
  • Auditorios
  • Salas de proyección.
  • Salas de exhibición cinematográfica.
  • Salas con actividades recreativas o de espectáculos:
      -Bares.
      -Restaurantes.
      -Pubs.
      -Discotecas.
      -Salas de conciertos.
      -Salas de espectáculos.

 

En el caso de las salas con actividades recreativas o de espectáculos, se requiere de una licencia de actividad y el nivel de aislamiento acústico de las soluciones integrales va a depender del tipo de Actividad definida en la Ley del Ruido de Noviembre de 2003 que según el artículo 6 de esa misma Ley corresponde a los ayuntamientos desarrollar en las Ordenanzas correspondientes.

En el caso de Madrid es la “Ordenanza de Protección contra la Contaminación Acústica y Térmica” de 25/02 de 2011 que en su artículo 25 se define la “Clasificación de actividades a efectos de condiciones de Insonorización”.

Subir
Previous Next
Close
Test Caption
Test Description goes like this

Pin It on Pinterest