EL REFUGIO DE LAS DECISIONES

¿Oficinas de sonido?. No por favor.

Un estudio es un recinto “crítico” diseñado para un uso específico que “ha de funcionar” como se espera. Se trata de grabar o procesar el sonido producido en el propio estudio o de otro. Es decir debe ser lo más neutro posible, aunque se puede admitir cierta personalidad, siempre que se busque este comportamiento.

Pero también ha de ser agradable y cómodo con una estética propia que trasmita sensaciones que faciliten el proceso de creación.

Dentro de esta categoría se pueden encontrar diferentes tipos de estudios:

  • Grabación y mezcla musical.
  • Posproducción audiovisual.
  • Masterización musical.
  • Home studios.
  • All in one.
  • Radio, Podcast, Youtube…

Servicios

iA2 ofrece todos los servicios en función de las necesidades del cliente, presupuesto o de la idoneidad de nuestra intervención; desde la idea inicial cuando aún no existe el espacio físico o el diseño partiendo de un espacio existente, la implementación de las soluciones de aislamiento o de acondicionamiento, el suministro e instalación de todas las instalaciones, hasta las mediciones y afinado final del recinto con las escuchas elegidas.

Para comenzar un estudio debe contar con un aislamiento acústico que nos asegure que no se transmite sonido alguno a los recintos adyacentes y además que el sonido producido en el estudio no se contamina con sonidos externos a él.

La respuesta de este espacio aislado no debe perjudicar a los sonidos que se produzcan en el y por esto para diseñar la acústica del estudio es necesario conocer distintos parámetros como son:

  • Tiempo óptimo de reverberación en función del volumen y uso.
  • Tiempo de reverberación existente o esperada.
  • EDT o «Early Decay Time».
  • Curvas de caída de la energía sonora.
  • Primeras reflexiones.
  • Frecuencias, o modos, propios. Identificación, distribución y densidad. Cumplimiento de diferentes “criterios” o “recomendaciones”.

Algo que a veces se suele olvidar es que todo lo que se escuche se hará siempre a través de medios electroacústicos lo que significa que la otra gran pata de la fidelidad va a soportarse en los monitores y por esto en el caso de los “Controles” requieren un estudio especial y por ellos es necesario determinar:

  • Posición de los monitores con respecto a los paramentos.
  • Posición de escucha óptimo.
  • Posición de los monitores con respecto al punto de escucha y entre si.
  • Definición de la zona libre de reflexiones (RFZ, «Reflexion Free Zone»).

Se defenirán las necesidades técnicas de cableado y conexionado de audio, video, datos y comunicaciones para hacer posible realizar cualquier tipo de trabajo sin que esto suponga complicadas maniobras de configuración que se traduzcan en pérdida de tiempo.También es importante tener en cuenta las necesidades de climatización y renovación de aire, de electricidad e iluminación para crear ese entorno ergonómico que requiere cualquier lugar de trabajo.

En definitiva estas soluciones van a venir determinadas por la “asepsia acústica”, la reproducción electroacústica y el volumen, donde la ergonomía y la estética, que van a modificar formas, tamaños, acabados y la distribución de los materiales para la creación de un espacio agradable e inspirador.

Subir
Previous Next
Close
Test Caption
Test Description goes like this

Pin It on Pinterest