
Mpire ha colgado su web definitiva, http://www.mpirestudio.es, donde se puede comprobar el nivel de compromiso que este estudio ha contraído con el cliente no solo con un equipamiento de la mejor calidad y cuidando la acústica contando para su diseño con los profesionales que saben de acústica, en este caso iA2-Acusta, si no en comodidad, ergonomía y espacio que son mas importantes de lo que otros estudios piensan, ya que permiten crear las condiciones necesarias donde el artista y el profesional facilita que salga lo mejor de ellos mismo.
Enhorabuena a Mpire y algún otros estudios que eligen esta vía de contar con los profesionales de la acústica, por que los resultados de esta manera de actuar, a pesar del coste que supone, los verán a corto plazo y con ello la rentabilización de este coste.
Un saludo
Alberto
Hola Jesus Velasco.
Me llamo Alberto y quiero montar un bar- coctelería en un local de 190m2 de los cuales 80m son del bajo del local que no lo voy a utilizar como local y es de mi propiedad.
Hace menos de un año el local era una tienda de ropa. Se compone de dos pisos. El principal es de 80 m2 de los cuales. 40m2 tienen una altura de 3m y la otra parte tiene techos de 6m . la primera planta son 45m2 y una altura de 2,5- 3m con una barandilla de cristal que conecta con la planta baja.
Quería saber que requisitos necesito para pedir la licencia. Cuantos baños necesito( tengo un aseo en la planta principal. Con poner uno para minusválidos en la planta principal que usen los minusválidos y las mujeres y el otro que hay que bajar unos escalones para chicos. Es suficiente??
Es obligatorio insonorizarlo??? La planta de abajo es parte de mi local, la parte derecha y frontal es de vidrio y es la calle. la parte izquierda es el portal de un edificio y la parte trasera un almacén. es un edificio antiguo de piedra con muros de 40cm
Es obligatorio poner doble puerta??? En mi caso la fachada es toda de cristal. En el caso de poner una doble puerta podría ser un cubo de madera de 1m de largo que separe la puerta de cristal de la fachada con otra insonorizada.
Cuanto me saldría insonorizarlo?? Materiales mas bartatos?? Al ser una tienda de ropa el local está en perfectas condiciones tanto paredes,techos y suelos. Tendría que tirar todo o hay alguna forma de conservar algo?
El local no tiene salida de humos. lo que quiero saber es si puedo tener embutidos! Quesos!, platos fríos, latas… Que significa tener salida de humos o no??
La licencia cuesta dinero??? Cuanto me costara todo el teme de papeleos??.
La cocina puede estar pegada al baño o tiene que estar a unos metros mínimos???
Como ves tengo muchas dudas así que te agradezco que me ayudes!!!
Espero respuestas.
Mil gracias
Alberto
Jesús Velasco
Hola Alberto
Los requisitos que debes cumplir para abrir un local con la actividad que sea, en este caso un bar, están recogidos en las distintas ordenanzas del Ayuntamiento de Vigo. Como la actividad es distinta a la anterior debes realizar un proyecto de nueva actividad que se presenta en el Ayuntamiento para que este proceda, si todas las distintas normas (seguridad, sanidad, acústica, electricidad…) cumplen con la legislación vigente y entonces proceda a dar la licencia de actividad…!que es distinta de la licencia de apertura¡, aunque esto depende de cada municipio.
Este proyecto de actividad lo realizan Arquitectos técnicos, o Ingenieros técnicos industriales, de hecho,…en general cualquier ingeniero técnico. Ahora sería un grado.
Será este arquitecto o ingeniero, que te recomiendo que tenga experiencia en esto de los proyectos de actividad por que si no se lo van a comer las normas, el que te va a decir cuantos baños necesitas (aunque no vas mal encaminado por que la ley correspondiente dice que uno al menos debe ser accesible para minusválidos, que normalmente se adjudica al de las mujeres), cual debe ser el ancho mínimo en un pasillo, la altura mínima, el balizado de los escalones, posición de los extintores y un montón de normas mas.
Una de estas normas que debe cumplir es la Ordenanza contra la contaminación acústica del Ayuntamiento, aunque no suele variar mucho de los niveles y valores marcados por la Ley de Ruido.
La necesidades de aislamiento para cumplir la ordenanza depende del sistema de reproducción que tenga el local:
– Tipo 3.1.- Sin equipos de reproducción o amplificación salvo hilo musical (música ambiente) o TV con una emisión máxima de 80 dBA
– Tipo 3.2.- Con equipos de reproducción o amplificación sonora o audiovisual con emisiones máximas de 94 dBA
En el caso de una coctelería puedes irte un Tipo 3.1 si es quieres un ambiente tranquilo o un 3.2 para un pub donde se sirven cócteles, que es lo que ahora prolifera.
Así que a tu pregunta si debes insonorizarlo es, «por supuesto que si» por que una vez realizado el aislamiento y junto con el resto de documentación a presentar al Ayuntamiento en ese Proyecto de actividad necesitarás presentar una medición realizada por una empresa homologada para esto y que expedirá un certificado donde se dirá si cumples o no para 3.1 o 3.2 dependiendo de lo que quieras.
Así ya puedes ir entendiendo que dependiendo del nivel sonoro vas a necesitar mas o menos aislamiento y por tanto será mas o menos costoso.
La doble puerta si es obligatoria, por que si solo existiera una al abrirla saldría el sonido del bar y entraría por las ventanas del vecino superior. Es mas «en teoría» las dos puertas nunca pueden estar abiertas a la vez, algo difícil de cumplir, pero que no te exime de su cumplimiento, por que al vecino de arriba o el de enfrente, si es una calle estrecha, le da igual que se fácil o difícil cumplir la Ordenanza, quiere descansar.
No se como es la puerta de vidrio a la que te refieres pero si es de estas que no tienen marco y que se cerraban con un candado que se desplazaba por el canto inferior del vidrio hasta que coincidía con una hendidura en el suelo donde entraba el pestillo rectangular, me temo que ya te puedes ir olvidando de ella sobre todo si te vas a un Tipo 3.2. Vas a necesitar dos puertas con marco por los cuatro lados (por el suelo también) y una de ellas acústica.
Si el vidro que tiene es el original será simple. Si te vas un local Tipo 3.2 habrá que cambiarlo por uno de tres hojas y cada hoja de varias láminas y una al menos laminada.
Si te vas a un Tipo 3.2 y no quieres tener problemas lo mejor es tirar absolutamente todo y llegar a las paredes y techo original y a partir de ahí realizar la insonorización, que ha de ser integral, es decir suelo paredes y techo flotantes. Da igual que el local inferior sea tuyo. El problema es que al existir va a permitir que el forjado «flexe» y por tanto que las vibraciones y ruidos de impacto se transmitan con mayor facilidad al resto del edifico.
Si es un Tipo 3.1 tendrás que hacer una insonorización igualmente pero posiblemente te baste con paredes y techo y ambas con mucho menos material. No existen materiales baratos. Quiero decir que el material que se usa habitualmente siempre es el mismo: «placas de yeso laminado» (que por cierto han subido este año…) con distintas configuraciones y colocando material absorbente o membranas acústicas y por supuesto flotantes. Existen trabajos bien o mal hechos, por profesionales del sector o no y los que trabajan el yeso laminado (Pladur para entendernos) ya te digo que te venderán diciendo que eso es una tontería, que basta con poner esto otro….pero la realidad es tozuda y lo que te ahorras con un albañil o un «pladurista» no especializado lo pagaras con multas, con una obra de reforma mucho mas costosa que si la hubieras acometido al principio o con el cierre del local.
Te aconsejo que no coloques una cocina…¡mas normas a cumplir!. Puedes servir canapés o embutidos fríos o calentados con micro ondas…y aun así..!tendrás que cumplir ciertas normas de sanidad¡, pero mucho mas laxas que si tienes una cocina. No te tire a cuenta. Para empezar un certificado de manipulado de alimentos. Nada. Es un día de curso..y pagar claro. Preguntas que si hay que pagar por la licencia, por el proyecto…¡amigo esto es España!…¡Aquí se paga absolutamente por todo!.
El proyecto de actividad te puede costar 3.000 € (quizás en Vigo menos), aislamiento para tipo 3.1 para 190 m2, aproximadamente 25.000€ y para un Tipo 3.2 40.000€, pero es un coste muy aproximado por que el definitivo depende de un montón de variables.
Efectivamente veo que tienes muchas cuestiones y lo mejor es que contactes o con un autónomo o con una empresa que realice proyectos de actividad y el o ellos te responderán a todas tus dudas.
Un saludo y suerte
Jesus Velasco
Alberto
El local es Vigo, Galicia
Jonathan
Buenas tardes Jesús,
Mi nombre es Jonathan y quería consultarte algunas dudas que me surgen.
Tengo un local de 200 m2 dividido en dos salas. Una de las salas esta insonorizada, ya que antes era un gimnasio, pero la otra sala no lo esta. Nada más que tengo vecinos arriba, a los lados no hay viviendas. ¿Cuál sería el coste de insonorizar un techo de 100 m2? ¿Qué tipo de aislamiento necesita? En el ayuntamiento me piden por normativa 60db.
¿Crees que al haber habido antes un gimnasio, para el cual solamente a tenido que insonorizar una zona, a mi me pedirán aislar las dos zonas cuando va a ser un parque recreativo infantil?
En las salas habrá televisiones.
Muchas gracias.
Jesús Velasco
Hola Jonathan
El aislamiento necesario para un local lo decide la existencia o no de equipos de reproducción de audio/video. En este caso televisiones. Así que según la Ley del Ruido el local es de Tipo 3.1 : «Actividades sin equipos de reproducción o amplificación sonora o audio- visual salvo sistemas tipo hilo musical o aparatos de televisión, cuyo nivel de emisión máximo no podrá ser superior a 80 dBA»
También hay que tener en cuenta el aislamiento que ya exista en el local, porque se encuentre en un sótano, no tenga viviendas colindantes, dimensión de los paramentos… Esto puede hacer varia y en mucho, aislamiento necesario y por tanto el coste. Te envío un correo con el coste de una aislamiento tipo 3.1 suponiendo que se parte de un local en bruto.
Con respecto a «pedirte la insonorización de las dos zonas» no es una cuestión administrativa si no de cumplimiento de la Ley. Es decir tu puedes decidir no insonorizar la zona que no lo estaba. Si los vecinos inmediatamente superiores tienen problemas de ruidos y no los solucionas será la Administración local la que aplique la Ordenanza correspondiente.
Si te estas refiriendo a que el local ya tiene una licencia, no te van a pedir otra por la nueva actividad (al menos en Madrid).
Un saludo y suerte
Domingo López
Buenos días.
Muchas gracias en primer lugar por su disposición.
Es una suerte contar con profesionales tan dispuestos.
Mi consulta es la siguiente:
Hemos adquirido una batería y tenía pensado hacer un box in box en una habitación de nuestra casa. Vivimos en una casa antigua con estructura de madera y paredes exteriores de ladrillo macizo y piedra de cal. Nuestra vivienda está en la última planta y tenemos vecinos a ambos lados. Uno de ellos cohabita en el mismo edificio y en el lado opuesto vive el otro pero en un bloque de pisos contiguo. Una fachada da a la calle y la otra al campo.
Por lo que he leído en algunos de sus comentarios, los sonidos graves son más complicados de aislar pero no tenemos posibilidad, a día de hoy, de adquirir un local que no tenga absolutamente nada debajo.
Es muy arriesgado invertir con estas condiciones o podemos lograr resultados acetables?
Muchas gracias de nuevo
Domingo López
Jesús Velasco
Hola Domingo
Las estructuras de suelo de vigas de madera se comportan bastante mejor que los forjados de hormigón en referencia a la transmisión del ruido estructural. Así que desde ese punto de vista estas en una situación mejor que una vivienda moderna.
Sin embargo una bateria puede llegar a generar 100 o 105 db de nivel de presión sonora en muy corto tiempo dependiendo del tema que se interprete y su dinámica, así que necesitarías un aislamiento global a ruido aéreo de de cerca de 70 dB. Ese es mucho aislamiento y requeriría por supuesto una box in box «muy seria» para que molestar a vecinos.
Olvidalo. En edificios en altura es imposible poder ensayar con una batería, aunque desde luego si existe una posibilidad es con este tipo de estructura de vivienda antigua. Pero yo no intentaría un aislamiento de esa envergadura.
Un saludo y suerte
Jesus Velasco