4182

Cuando un sonido que se propaga en el aire se encuentra con un obstáculo compuesto por un determinado material, la energía sonora de la onda que incide en el se divide en otras tres:

  • Reflejada: Parte de la energía de la onda es devuelta por el material.
  • Transmitida: Parte de la energía de la onda atraviesa el material.
  • Absorbida: Parte de la energía de la onda es absorbida por el material.

Si referenciamos cada una de estas tres energías a la incidente obtendremos diferentes coeficientes. Nosotros nos vamos a detener en la capacidad de absorción del material. Así aparece el termino “coeficiente de absorción acústica” que sería:

α = Energía absorbida  / Energía incidente

Es decir es la relación entre la energía sonora que incide en el material y la que es absorbida. Puesto que es una división entre un valor máximo y uno de elementos que forma parte del sumatorio que da ese valor total, el coeficiente de absorción varía entre:

            – “0”. Es decir el material no absorbe nada de energía sonora

            – “1”. Es decir el material absorbe toda la energía sonora

El coeficiente de absorción acústica es distinto para cada frecuencia y por eso se muestran en tablas de al menos octava de 125Hz a 4KHz aunque algunos fabricantes también lo dan en tercios de octava.

También el valor varía en función del material de que se trate y de la manera de montarlo con respecto a las paredes rígidas.

Finalmente el ángulo de incidencia hace variar este valor aunque en las tablas aparecen el valor de una incidencia aleatoria.

Llegados a este punto seguro que alguno ha visto algún catálogo de materiales absorbentes donde ese valor está por encima de la unidad, que sería tanto como decir que el material absorbe no solo la energía sonora de la onda incidente si no algo mas de energía…que no existe.

Esos valores por encima de la unidad se producen por pequeñas desviaciones al obtener el coeficiente de absorción mediante el método de cámara reverberante (se mide el tiempo de reverberación con 1m2 del material absorbente y sin el) y deberían ser corregidos y normalizados antes de presentarlos en una tabla ya que puede llegar a engaño a los que se acerquen a la acústica sin el suficiente conocimiento.

 
 
 
 
 

Share

    2 comments

    1. 20 de octubre de 2016 at 01:46
      Jean Franco

      Gracias por compartir esta información. Solo una aclaración… reo que alfa = energía absorvida / energía incidente
      y no energía incidente / energía absorvida. Saludos, espero que sigas publicando más artículos tan interesantes como este. Exitos!

      • 20 de octubre de 2016 at 22:26
        Jesús Velasco

        Hola Jean

        ¡Pues tienes toda la razón!…últimamente estoy volviendo algo disléxico y así…de…memoria, pues he puesto al revés el cociente.

        Gracias por el apunte. Ya lo he cambiado.

        Jesus Velasco

    Post comment

    Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados*

    Subir
    Previous Next
    Close
    Test Caption
    Test Description goes like this

    Pin It on Pinterest

    Share This